SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Planilla del Congreso superó los S/ 90.5 millones en plena pandemia

14 de junio de 2020
en Investigación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La sesión de la comisión de Fiscalización del Congreso de la República, con la presencia de un caricaturesco personaje como Richard Cisneros (Richard Swing), evidenció el escaso nivel de la clase de integrantes del presente parlamento. 

Durante cuatro somníferas horas, un sujeto sin mayor nivel y rigor académico, se paseó con los tartamudeantes fiscalizadores, ninguno de los cuales pudo elaborar un pliego de preguntas serio ni adecuado a la función parlamentaria. 

Te recomendamos

Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)

Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

Este nuevo Congreso que pretendía ser una versión mejorada del parlamento que cerró el presidente Martín Vizcarra, el 30 de setiembre de 2019, resulta ahora una nueva carga política y económica. 

¿Cuánto cuesta mensualmente, solo en pago de planilla, este Congreso Extraordinario que se instaló el 16 de marzo? ¿Cuántos trabajadores existen? ¿Cómo se ha incrementado el número de personal contratado durante la pandemia? Sucesos investigó y encontró estas respuestas.

Crece la planilla
Según reporte oficial, en el portal de Transparencia, al mes de abril, existen en la planilla del Congreso: 1 749 empleados en el régimen 728; 66 en el régimen 276; 229 en la modalidad CAS y 687 pensionistas. Total: 2 731. 

Sin embargo, en la suma total publicada en el portal, pese a mostrar la misma cantidad en cada régimen de contrato, su resultado final es: 2 665. ¿No saben sumar en el área de Recursos Humanos? ¿O hay alguna sospechosa intencionalidad?

Comparando la planilla de abril versus las planillas de marzo y febrero, el incremento de personal se hace evidente. La planilla de mayo aún no la han subido al portal. Total de personal febrero: 2 378; marzo: 2 646; abril: 2 731. Lo que hace un incremento de: 353 empleados que ingresaron desde que se inició el presente Congreso, 85 de los cuales fueron contratados en plena pandemia.

A nivel de sueldos así se ha ido incrementando la planilla. Pago personal y obligaciones sociales marzo: S/ 68,112,047, más de 20 millones de dólares (US$ 20,032,955). Pago personal y obligaciones sociales abril: S/ 90,547,149, más de 26 millones de dólares (US$ 26,631,514.41). Y solo en remuneraciones.

En plena crisis sanitaria, la Mesa Directiva aumentó el número de sus asesores a 13 para el presidente del Congreso, Manuel Merino; y 11 para cada uno de los tres vicepresidentes. En menos de cuatro años, el personal pasó de 12 a 46 contratados solo para la Mesa Directiva, denunció hace unos días el programa Cuarto Poder. Y se quedaron cortos con la suma global de personal contratado en plena pandemia.

Costos totales
¿Cuánto cuesta en total este Congreso mensualmente? Marzo: S/ 91,498,576, más de 26 millones de dólares (US$ 26,911,345.88). Abril: S/ 121,585,700, más de 35 millones de dólares (US$ 35,760,500‬).

¿Cómo llega a esa suma? Pagando servicios por diversa naturaleza: pagos de seguro de vida, seguro de salud, gasolina, mejoramiento de infraestructura, desinfección de oficinas, consumo de celulares, por citar los rubros más gruesos. 

Algunos ejemplos de consumos del mes de abril: 
Seguro Médico: S/ 1’716,795.73, Rímac Entidad Prestadora de Salud (N° Orden de Servicio 2020000239); 
Seguro Vida Ley S/ 150,969.92, Rímac Seguros y Reaseguros (N° OS 2020000241).

Telefonía móvil: S/ 40,016.16, Entel Perú (N° OS 2020000255); S/ 23,866.55, América Móvil (N° 2020000254); S/ 80,032.32 Entel Perú (N° OS 2020000246). Solo en pago de celulares total de abril: S/ 143,915.03. Es decir, más de 42 mil dólares mensuales (US$ 42,327.95‬).

Generosos bonos
El presidente, Martín Vizcarra, disolvió el Congreso el 30 de setiembre de 2019, pero se mantuvo la Comisión Permanente bajo la presidencia de Pedro Olaechea hasta el 12 de marzo pasado, una de sus últimas herencias, en el último día de gestión, se ha conocido en estos días. La aprobación del pago de una bonificación económica extraordinaria (S/ 5 200) para los exlegisladores electos en 2016.

“Sobre el tema de las bonificaciones que viene circulando, es importante señalar que el monto indicado corresponde al pago proporcional de la bonificación de Navidad que en su oportunidad no se incluyó en la liquidación de los congresistas cesados como consecuencia de la disolución del Congreso”, se justificó en sus redes sociales Olaechea.

Así es como el Legislativo se emparenta con el Ejecutivo, en el gasto nada cauto o austero del presupuesto público que sale de una caja fiscal hoy urgida de fondos para afrontar la crisis sanitaria, social y económica que deja y dejará la pandemia.

Etiquetas: Congreso de la RepúblicaCorrupciónpandemia
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef
Actualidad

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

25 de enero de 2021
Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola
Investigación

Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

20 de enero de 2021
¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?
Actualidad

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

6 de enero de 2021
Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”
Actualidad

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

5 de enero de 2021
Los 20 hechos que marcaron el 2020
Actualidad

Los 20 hechos que marcaron el 2020

30 de diciembre de 2020
¿Ahora qué?, el libro que reflexiona sobre el mundo luego de la COVID-19
Actualidad

¿Ahora qué?, el libro que reflexiona sobre el mundo luego de la COVID-19

30 de diciembre de 2020

LO MÁS VISTO

  • Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)

Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe