SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo en el 2020, más de 1600 funcionarios públicos con responsabilidad penal, civil o administrativa

20 de mayo de 2022
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El mayor número de funcionarios y servidores públicos (únicos) con presunta responsabilidad pertenecen a entidades ubicadas en Lima (552), Arequipa (130), La Libertad (129), Lambayeque (135), Cusco (123), Junín (118) y Loreto (116).

Solo en los primeros cinco meses del año, la Contraloría General de la República ha encontrado 2830 responsabilidades de los funcionarios públicos. De todas ellas, 687 son de carácter civil y por esa razón se presentarán demandas por el perjuicio económico causado al Estado.

Te recomendamos

Gobierno no aseguró compra oportuna de fertilizantes

Hubo grave fraude a la ley electoral en el 2021, según investigación del Congreso

Más de 8500 vacunas contra la COVID-19 vencieron en almacenes del Estado

Otros 685 casos registran presuntas responsabilidades penales, por lo cual se presentarán denuncias por presuntos delitos contra la administración pública.

Además, existen 1402 presuntas infracciones administrativas leves, donde la entidad deberá adoptar medidas y 56 posibles infracciones administrativas graves o muy graves donde la Contraloría General abrirá un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) a los funcionarios y/o servidores.

La Contraloría General iniciará y procesará a funcionarios y/o servidores a quienes se ha determinado presunta responsabilidad administrativa PAS al haber recuperado su capacidad sancionadora. Los PAS podrían culminar con la inhabilitación temporal para ejercer la función pública en caso de infracciones graves (no menor de 60 días calendario ni mayor a un año) y muy graves (sanción de uno a cinco años).   

Como parte de la política de transparencia y rendición de cuentas de la Entidad Fiscalizadora Superior, los ciudadanos pueden realizar la búsqueda directa de los funcionarios o servidores a quienes se les ha identificado presunta responsabilidad en los informes de control posterior ingresando al Velocímetro de Control: https://velocimetrodecontrol.contraloria.gob.pe/.

También podrán acceder al 100% de los informes de control emitidos a la fecha  a través del Buscador de Informe de Servicios de Control, donde la población también puede realizar consultas sobre los funcionarios y/ servidores involucrados en los informes colocando el nombre completo y número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona que están buscando.

En lo que va del año se han iniciado 7764 servicios de control que tienen como finalidad prevenir, detectar y sancionar la inconducta funcional o corrupción en la administración pública. De este total, 6649 (85.6%) servicios de control se han concluido mientras que otros 1115 se encuentran en proceso (14.4%).

Los ciudadanos pueden acceder a nuestros sistemas informáticos disponibles en www.gob.pe/contraloria, los cuales cuentan con información en tiempo real sobre el avance de los servicios de control (previo, simultáneo y posterior) a nivel nacional y realizar búsquedas por nivel de gobierno (nacional, regional y local), entidad, ubicación geográfica (región, provincia y distrito), sectores económicos, entre otra información relevante para el control social.

Etiquetas: ContraloríaCorrupciónestadoPedro Castillo
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

Gobierno no aseguró compra oportuna de fertilizantes
Actualidad

Gobierno no aseguró compra oportuna de fertilizantes

6 de junio de 2022
“En el Perú hay una profunda crisis de valores”
Entrevistas

“En el Perú hay una profunda crisis de valores”

5 de febrero de 2022
El mar que Perú le cedió en Ilo y que Bolivia abandonó
Actualidad

El mar que Perú le cedió en Ilo y que Bolivia abandonó

26 de enero de 2022
Congresistas Montoya: «Aún no hay votos suficientes para la vacancia presidencial»
Entrevistas

Congresistas Montoya: «Aún no hay votos suficientes para la vacancia presidencial»

31 de diciembre de 2021
Cumbre Municipal del Bicentenario 2021 reunirá más de mil alcaldes
Actualidad

Cumbre Municipal del Bicentenario 2021 reunirá más de mil alcaldes

11 de noviembre de 2021
El pensamiento del Canciller Héctor Béjar
Entrevistas

El pensamiento del Canciller Héctor Béjar

1 de agosto de 2021

LO MÁS VISTO

  • Gobierno no aseguró compra oportuna de fertilizantes

    Gobierno no aseguró compra oportuna de fertilizantes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro historias trágicas del terremoto de 1970 en Yungay

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

Gobierno no aseguró compra oportuna de fertilizantes

Hubo grave fraude a la ley electoral en el 2021, según investigación del Congreso

Solo en el 2020, más de 1600 funcionarios públicos con responsabilidad penal, civil o administrativa

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe