SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fernando Olivera: «Hay una política de genocidio en el Perú»

12 de julio de 2020
en Actualidad, Entrevistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Siempre tiene algo que decir con su peculiar estilo. Esta vez lanza duras denuncias contra el gobierno de Martín Vizcarra en el manejo de la pandemia y acusa que la corrupción está determinando la estrategia contra el COVID-19

Controvertido, polémico y resistido por muchos, ahora está en «modo reactivación política» después de algún tiempo de silencio que, de ninguna manera, significó retiro. Fernando Olivera Vega reapareció con una denuncia potente que la gran prensa amortiguó convenientemente, aunque eso no significó callarlo.
Olivera habla siempre con decibeles altos, como desde aquella época en que era un vehemente diputado que podía parar pleito en pleno hemiciclo del Congreso. O cuando sacó a la luz los famosos “vladivideos” que significaron la caída del régimen de Alberto Fujimori.

Te recomendamos

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

Sucesos le hizo una larga entrevista en la que habló de su denuncia por la compra de pruebas rápidas y de la situación nacional como producto de la pandemia.

¿Cómo observa el panorama actual?
Aquí seguimos a la deriva, sin rumbo. Hubo actos equivocados de gobierno, como decretar esa cuarentena improvisada que ha pretendido ordenar compulsivamente a que la gente se quede en casa, sin haber previsto el ingreso mínimo que debían tener. Sin haber incorporado a instituciones como la iglesias o a las fuerzas armadas para distribuir alimentos en forma organizada. Obligaron a millones de peruanos a quedarse en casa a morirse de hambre. Por eso es que la cuarentena improvisada generó el desacato.

Pero, ¿no cree que un sector de la población no cumplió a cabalidad la cuarentena?
Los peruanos han tenido que salir por necesidad a la calle, a buscarse el pan arriesgando sus propias vidas, generando aglomeraciones. El gobierno no ha respondido correctamente con la distribución de recursos económicos como los fondos de las AFP y los subsidios, generando unas colas que parecían de mendigos.

Una mujer se hace la prueba molecular. Este es el test más acertado para detectar el coronavirus, según la OMS.

El panorama que usted pinta no es nada alentador.—
Lo grave y que no tiene perdón de Dios es que en el Perú seamos víctimas de una masacre diaria. Todos los días están muriendo como 200 peruanos por la negligencia del gobierno, en gran parte. Si se hubiera detectado tempranamente el virus, con seguridad los contagios se habrían contenido y hoy estaríamos como en otros países que ya tienen controlado la pandemia a un costo mínimo de vidas.

¿Y por qué pocos lo dicen?
Tenemos que decirlo. Es una política de genocidio, el gobierno no quiere aceptar rectificaciones. Los negocios sucios son los que imperan y que están determinando la estrategia frente al coronavirus.

Lo grave y que no tiene perdón de Dios es que en el Perú seamos víctimas de una masacre diaria. Todos los días están muriendo como 200 peruanos por la negligencia del gobierno ...

El sistema de salud tenía serios problemas antes de la pandemia. Lo ha dicho el propio presidente Vizcarra.
Sin duda, el sistema de salud estaba colapsado. Pero el señor Vizcarra no venga a lavarse las manos. El año pasado nomás, Vizcarra prometía mil colegios, pues no ha construido ni uno. Ofreció ochenta hospitales y no ha hecho nada.

Usted ha denunciado que existen indicios de irregularidades en las compras de las pruebas para detectar el coronavirus, lo cual podría costar muchas vidas…
Están costando…

¿Cómo esa esa historia?
Las pruebas moleculares estaban señaladas como las adecuadas para la detección de virus por las directrices correspondientes desde enero y hubo tiempo para adquirirlo en número suficiente. Pero aquí para ocultar la ineficiencia se llegó hasta a culpar a (Donald) Trump diciendo que se había comprado todas las pruebas moleculares del mundo. Es decir, no se compraron las pruebas en su momento y se tardó mucho en adoptar las medidas sanitarias pese a las alertas internacionales de la OMS y la OPS.

¿Cuál es el punto central de su denuncia?
La estrategia de contención del coronavirus esta condicionada por la corrupción. Así lo afirmo de forma categórica. En todas las directrices de la OMS la única prueba válida es la molecular. Pero, no sólo eso, la legislación del Perú referida a la pandemia desde enero señalaba a la prueba molecular en el protocolo de detección del COVID-19 hasta el 19 de marzo en que el gobierno emite un decreto de urgencia donde se dictan medidas extraordinarias en materia económica y financiera para la adquisición de pruebas. Aquí empieza el fraude.

¿Qué más sucede?
Mediante ese decreto se transfieren cien millones de soles para la compra de pruebas de diagnóstico, pero no se dicen que son rápidas. Se hace la transferencia directa a Perú Compras, no pasa el dinero por el ministerio de Salud; se establece que debe ser el Instituto Nacional de Salud (INS) el que haga el requerimiento y empieza el mambo.

Las víctimas por COVID-19 se siguen contando por decenas. La pandemia sigue castigando a los peruanos.

¿Por que dice eso?
El presidente anuncia la compra de pruebas rápidas en una conferencia de prensa contradiciendo la legislación vigente, contra lo que la ministra Hinostrosa y el INS habían establecido, contra la OMS, contra la OPS. Es decir, sin ningún sustento científico y legal.

Y así se compran las pruebas rápidas…
Sí. Pero antes, el 20 de marzo, suceden varias cosas. Primero, renuncian a la ministra Hinostrosa, la mandan a su casa, porque parece que no servía para ciertos intereses; ese mismo día nombra a Víctor Zamora en su reemplazo. Ese mismo 20, el INS hace el requerimiento a Perú Compras que, con una celeridad admirable, ese mismo día invita a 28 proveedores.

Pero esa rapidez puede atribuirse a la emergencia que vive el país.
No, porque la historia sigue. De los 28 invitados solo 7 presentaron sus cotizaciones porque solo tuvieron horas para entregarlos. Es obvio que, con tan poco tiempo, quienes entregaron sus propuestas ya la tenían listas; el resto no tuvo tiempo ni de revisar la invitación. Existe un agravante, entre los convocados hay de todo, empresas que nada tienen que ver con el rubro de las pruebas.

Nadie dijo nada al respecto en esos momentos….
El 27 de marzo, la Contraloría General de la República emitió el informe 398-2020 a consecuencia de una denuncia que había recibido sobre la adquisición de pruebas rápidas. Allí se advierte el mal uso de fondos públicos y dice: “… los hechos narrados vulneran la siguiente normativa (…), la situación precedente pone en riesgo una respuesta sanitaria eficiente y eficaz frente al grave peligro de la propagación del coronavirus, así como una prestación de salud de calidad, seguridad y oportunidad. Asimismo, la situación expuesta generaría riesgo al correcto uso de los recursos públicos”.

¿Y como reaccionó el gobierno?
El gobierno sabía que hicieron las compras sin sustento legal. Por eso, el 29 de marzo emite un dispositivo para derogar la normativa vigente hasta ese momento y aprueba un nuevo documento técnico de prevención.

Se dijo que se optó por las pruebas rápidas porque no habían suficientes pruebas moleculares en el mercado.
Esta comprobado que si existían. Y se podían negociar buenos precios y hasta obtener donaciones, como lo obtuvo el presidente de Colombia. Mientras aquí se decía que no habían pruebas moleculares, en Colombia, por gestión del propio presidente Duke, llegaba un millón de pruebas de laboratorios Abbott. Esa es la verdad.

Para usted, ¿quiénes son responsables de este cambio en la estrategia?
Martín Vizcarra tendrá que asumir y habrá investigaciones tanto de las decisiones políticas como de los gastos económicos y la gran cantidad de muertos como producto de una estrategia mal llevada. Se están trucando los proyectos de futuro, los sueños de muchos jóvenes emprendedores, todo por incapacidad y porque la corrupción está mandando en el país. Eso también es una responsabilidad.

¿Cómo cambiar ahora la estrategia sanitaria?
La estrategia tiene que rectificarse. En las zonas de riesgo hay que practicar pruebas moleculares a toda la población y aquellos que salgas positivos a darles tratamientos en centros de primera atención. Eso es lo que tiene que hacer.

Martín Vizcarra tendrá que asumir y habrá investigaciones tanto de las decisiones políticas como de los gastos económicos y la gran cantidad de muertos como producto de una estrategia mal llevada.

¿Y qué se debería hacer para mitigar la crisis económica?
Deberíamos hacer que algunos servicios públicos como el internet sean asumidos por el Estado; Internet gratis para los peruanos. Los medicamentos también deberían ser gratuitos. Los pagos de la luz y el agua deben ser suspendidos mientras dura el coronavirus. Los arbitrios municipales siguen en su procesos de ejecutoria como si aquí no pasara nada, destruyendo a los sectores más vulnerables y a la clase media. Las pequeñas y medianas empresas…

Para ellos se ha diseñado Reactiva Perú…
… El programa millonario de Reactiva Perú no está llegando a la micro y pequeña empresa. Se está quedando en el camino para beneficio de los grandes. Hay que tomar medidas de emergencia.

Pero no nos dice cuáles son sus propuestas
A mediano plazo que, en realidad es corto plazo, es necesario demandar el impulso a la inversión pública. ¿Cómo es posible que en el Perú de hoy hay 15 millones de peruanos sin agua ni desague? Esto es increíble. Los proyectos existen, pues hay que ejecutarlos. Hay también proyectos para construir y reconstruir colegios, hacer carreteras, puertos y aeropuertos. Son proyecto que generan puestos de trabajo. El gobierno, en vez de estar haciendo propaganda, y los burócratas rascándose la barriga, deberían está aprobando los proyectos y buscando financiación. Pero no se está haciendo nada.

(Fotos: Andina)

Etiquetas: COVID-19Fernando OliveraMartín VizcarraMinisterio de Saludpandemiaperúpruebas moleculares
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef
Actualidad

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

25 de enero de 2021
Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)
Investigación

Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)

24 de enero de 2021
Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023
Investigación

Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

22 de enero de 2021
Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola
Investigación

Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

20 de enero de 2021
¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?
Actualidad

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

6 de enero de 2021
Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”
Actualidad

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

5 de enero de 2021

LO MÁS VISTO

  • Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)

Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe