Mientras el Minsa solo consigna 37 574 fallecidos por COVID-19, las estadísticas del Sinadef revelan que las victimas son más del doble a causa del virus.
Hasta el 29 de diciembre, 190 370 personas en total fallecieron a nivel nacional durante este año, una cifra cercana al doble de muertos registrados durante todo el año 2019, según las estadísticas oficiales del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).
El año pasado hubo 96 081 difuntos con lo que la diferencia es de 92 900 personas extintas más en relación al presente periodo, sin contar los dos últimos días del año. Es obvio que el incremento considerable de víctimas ha sido causado por la pandemia del COVID-19 que empezó a atacar al Perú en el mes de marzo.
Las estadísticas del Sinadef difieren con la que proporciona el propio ministerio de Salud que hasta el 29 de diciembre reportó solo 37 574 fallecidos por COVID-19.

Ante los severos cuestionamientos, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, admitió el 26 de julio que había un «desfase» en las estadísticas y se agregó solo 3688 víctimas para sincerar las cifras. Los especialistas del Minsa informaron en el mismo mes de julio que estaban analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información. Sin embargo, eso no ha sucedido en casi medio año.
La primera víctima del COVID-19 se registró en el Perú el 19 de marzo. El primer muerto fue un hombre de 78 años que padecía de hipertensión y estaba vinculado indirectamente al llamado Paciente Cero que fue detectado en el país el 6 de ese mismo mes.
Los especialistas del Minsa informaron en el mismo mes de julio que estaban analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información. Sin embargo, eso no ha sucedido en casi medio año.
De acuerdo a las estadísticas del Sinadef, en marzo hubo un incremento de solo 148 fallecidos en relación al mismo mes del año anterior. Con el correr de los meses esa diferencia comenzó a ampliarse ostensiblemente y llegó a su pico más alto entre junio, julio y agosto, meses cruciales en la pandemia, en los que la cifra oficial de muertos a causa del coronavirus superaba los 300 por día.
El mes en que se registraron más víctimas que comparación al mismo periodo del año anterior fue julio. En 2019 fue de 9 917 mientras que en el 2020 fue de 29 416 lo cual arroja una diferencia de 19 509 fallecidos más.
Luego de un descenso notorio entre los meses de noviembre y las primeras semanas de diciembre, los números de víctimas están subiendo en forma alarmante los últimos días.