SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado compró más de 30 millones de dólares en oxígeno medicinal en 2020

10 de febrero de 2021
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Antes de un agresivo plan de construcción de plantas de oxígeno en hospitales del país se optó por comprar a dos grandes empresas. El resultado salta a la vista: no hay oxígeno medicinal y los peruanos muriendo por algo tan básico para enfrentar la segunda ola de la pandemia.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dice, casi en tono de imploración: invocamos al sector privado que pueda apoyarnos a superar esta crisis de oxígeno. La demanda superó la oferta largamente. La Defensoría del Pueblo reveló que en las últimas horas 18 establecimientos médicos del país se quedaron sin oxígeno, muchos peruanos perderán la vida por esta situación. Nunca nos convocaron cuando tenemos los especialistas para poner operativas plantas generadoras de oxígeno, revela el ingeniero Carlos Villachica, del grupo metalurgia COVID.

Te recomendamos

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

Riesgo de robo de vacunas y trabajadores fantasmas en listado de vacunación en hospital María Auxiliadora

La crisis del oxígeno medicinal reveló la incapacidad del Estado para tomar previsiones en un tema que durante la primera ola fue crítica y se sabía sería vital durante una segunda ola. No se tomó la decisión de implementar plantas generadoras de oxígeno en los principales hospitales del país y se optó por seguir comprando a dos grandes empresas extranjeras que dominan el mercado bajo diversas razones sociales, además de una empresa peruana.

Durante 2020, MINSA, EsSalud y los gobiernos regionales compraron oxígeno medicinal por un valor de: S/ 109,835,326.26 (USD 30,425,298.13), según portal de Transparencia del MEF. Las empresas proveedoras, Grupo Linde (Alemania): Praxair Perú, Linde Gas Perú y Tecnogas. Grupo Air Products (Estados Unidos): Indura Perú y Air Products Perú. Y la peruana: Oxyman Comercial S.A.C. (ver recuadro).

¿Por qué comprar oxígeno medicinal, antes que comprar plantas generadoras de oxígeno medicinal siendo más barato, y a la larga evitar la crisis de un mercado que no abastece la demanda?, ¿Quiénes son los responsables de no incluir como prioritario para combatir la pandemia la compra de plantas para los hospitales del país?, ¿Qué negocios existen detrás de estas millonarias compras?

Mientras tanto, Mazzetti pidió apoyo y solidaridad del sector privado, mineras básicamente, para que sus plantas puedan producir oxígeno urgente para miles de peruanos con COVID-19. Alicia Abanto, de la Defensoría del Pueblo, señaló que la producción diaria de oxígeno medicinal es de 350 toneladas y que la demanda actual es de 450 toneladas. Agregó que en las últimas horas 18 nosocomios se quedaron sin provisión de oxígeno con la consecuente afectación y muerte de los pacientes.

“La planta metalúrgica de La Oroya puede producir oxígeno medicinal”, aseguró el ingeniero Carlos Villachica del grupo metalurgia COVID. Reveló que el Estado envió peritos hace un tiempo, los cuales por falta de experiencia descartaron que la planta pueda realizar producción para uso medicinal.

“Dos ingenieros que manejaron esa planta me han asegurado que sí puede hacerlo. Nunca los han llamado del Gobierno. A nadie de nosotros, que sabemos del tema, nos han convocado”, señaló. Algo que no se entiende ante la dimensión de la crítica.

Etiquetas: COVID-19COVID-19 coronavirusminsaOxígeno MedicinalpandemiaPilar Mazzetti
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

Riesgo de robo de vacunas y trabajadores fantasmas en listado de vacunación en hospital María Auxiliadora
Actualidad

Riesgo de robo de vacunas y trabajadores fantasmas en listado de vacunación en hospital María Auxiliadora

16 de marzo de 2021
«Dios me ha dado una nueva oportunidad”
Crónica

«Dios me ha dado una nueva oportunidad”

14 de marzo de 2021
La reunión que pretenden negar los ministros de Sagasti, Astete sí estuvo en Palacio el 21 de enero
Investigación

La reunión que pretenden negar los ministros de Sagasti, Astete sí estuvo en Palacio el 21 de enero

11 de marzo de 2021
Roberto, tu muerte tiene culpables
Crónica

Roberto, tu muerte tiene culpables

1 de marzo de 2021
Embajador vacunó a su suegra, esposa y cuñado
Actualidad

Embajador vacunó a su suegra, esposa y cuñado

16 de febrero de 2021
Estos son los países de Latinoamérica que están adelante en la vacunación
Actualidad

Estos son los países de Latinoamérica que están adelante en la vacunación

7 de febrero de 2021

LO MÁS VISTO

  • Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Dios me ha dado una nueva oportunidad”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe