SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

ESCÁNDALO: Sanidad PNP solo ejecutó 1 % de Presupuesto COVID-19

5 de septiembre de 2020
en Investigación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Mientras hay dispendio a través de contrataciones a dedo en diversos sectores del gobierno, los centros de salud de los policías carecen de lo indispensable en la lucha contra el coronavirus.

Seis meses han pasado desde que la pandemia se inició en el país y hasta el momento han fallecido 466 miembros de la Policía Nacional del Perú, uno de los números más alto del mundo en cuanto a efectivos policiales. Lo más grave es que la Sanidad PNP solo ejecutó el 1 % del presupuesto extraordinario por COVID-19 que se le ha asignado.

Te recomendamos

Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen

Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

La reunión que pretenden negar los ministros de Sagasti, Astete sí estuvo en Palacio el 21 de enero

Al inicio de la emergencia y hasta el mes de junio, esta unidad ejecutora encargada de velar por la salud de los policías, la primera línea de batalla contra la pandemia, no había recibido un sol proveniente de los recursos especiales para el COVID-19 que el gobierno destinó en marzo pasado a todos los sectores involucrados en esa lucha.

La Sanidad PNP pertenece al pliego presupuestal del Ministerio del Interior (Mininter) que, en ese entonces, recibió un total de S/99 453 750 como recurso para el COVID-19, según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Portal de Transparencia Económica donde se demuestra la ejecución presupuestal de los Recursos para el COVID-19 al 5 de setiembre.

Sin embargo, las autoridades de este portafolio, en una decisión inexplicable hasta ahora, no le destinaron partida especial, pese a que se trataba de una situación eminentemente sanitaria en la que los médicos, enfermeras y demás especialistas requerían de más recursos.

Sucesos hizo la denuncia el 4 de mayo y no recibió respuesta oficial alguna y la Sanidad PNP permaneció con cero recursos extraordinarios dos meses más. Hasta ese momento habían fallecido 46 efectivos policiales y los medios de comunicación daban cuenta de la deficiente atención que recibían.

Recién el mes de julio, la Sanidad recibió S/80 888 031 para la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del coronavirus, conforme se puede observar en el portal de Transparencia Económica del estado peruano.

Recién en el mes de julio, la Sanidad PNP tuvo partida especial para el COVID-19.

Sin embargo, han pasado más de dos meses, la pandemia siguió avanzando, cientos de efectivos más se contaminaron, decenas más murieron y se ha gastado solo S/820 898 lo cual representa solo el 1% del total asignado para la lucha contra el coronavirus.

La Sanidad no solo muestra ineficiencia solo en el uso de los recursos extraordinarios que se le entregó tardíamente, sino, también, en la ejecución del presupuesto ordinario del presente año.

El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asignado a esta unidad ejecutora del ministerio del Interior a principios del 2020 fue de S/300 956 478 del cual solo se ejecutó el 23.6 % que significa S/ 71 149 661.

Presupuesto ordinario asignado a la Sanidad PNP. También se muestra baja ejecución presupuestal.

Estos son los resultados hasta el sábado 5 de setiembre del 2020, con acuerdo a lo que muestra el portal del Transparencia de actualización diaria.

La Sanidad de la Policía Nacional alcanza a todo el país y brinda atención a través de cinco hospitales, una clínica odontológica, 28 policlínicos, 33 postas médicas, 10 puestos sanitarios y 43 tópicos instalados en las diferentes regiones.

El caso de la Sanidad PNP refleja el deficiente manejo gubernamental en cuanto a la asignación de recursos, pues por un lado se entregan exiguos recursos para la lucha contra la pandemia, en otro lado existe un derroche punible demostrado a lo largo de los seis meses de emergencia. ¿Como es posible que recién en julio se le asignó una partida?

Sucesos ha denunciados varios casos de gastos exagerados en otros sectores del gobierno, como por ejemplo, los lujos desmedidos de la presidencia del Consejo de Ministros en tiempos de pandemia. En ese portafolio no les interesó los muertos que se contaban ya por cientos y contrataron hasta clases de bailoterapia para combatir el estrés.

También están las jugosas contrataciones en el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con énfasis en una cantidad inexplicable de comunicadores, olvidando el objetivo principal del portafolio que es, como su propio nombre lo dice, velar por las mujeres y las poblaciones vulnerables.

También están el increíble caso de la contratación en el Instituto Nacional de Salud (INS) de un profesional para la “corrección de artículos en revista especializada” por nada menos que 19500 soles, entre otros casos.

Etiquetas: MEFpandemiaPCMPolicía Nacional del Perúpolicías fallecidosSanidad PNP
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

Riesgo de robo de vacunas y trabajadores fantasmas en listado de vacunación en hospital María Auxiliadora
Actualidad

Riesgo de robo de vacunas y trabajadores fantasmas en listado de vacunación en hospital María Auxiliadora

16 de marzo de 2021
«Dios me ha dado una nueva oportunidad”
Crónica

«Dios me ha dado una nueva oportunidad”

14 de marzo de 2021
Roberto, tu muerte tiene culpables
Crónica

Roberto, tu muerte tiene culpables

1 de marzo de 2021
Estado compró más de 30 millones de dólares en oxígeno medicinal en 2020
Actualidad

Estado compró más de 30 millones de dólares en oxígeno medicinal en 2020

10 de febrero de 2021
109 periodistas han fallecido por COVID-19 en el Perú
Actualidad

109 periodistas han fallecido por COVID-19 en el Perú

6 de febrero de 2021
Congreso de la República contrató 102 trabajadores más solo en enero, en plena segunda ola
Investigación

Congreso de la República contrató 102 trabajadores más solo en enero, en plena segunda ola

2 de febrero de 2021

LO MÁS VISTO

  • Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Dios me ha dado una nueva oportunidad”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe