SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gabinete que duró una noche

10 de octubre de 2017
en Reportaje
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Dueño de una de las colecciones de armas más sobresalientes del mundo, el extinto empresario Miguel Mujica Gallo entró a la historia de la política nacional el 2 de octubre de 1968, en el preludio del golpe encabezado por el general Juan Velasco, cuando fue designado como presidente del Consejo de Ministros. Un debut que, como un mal sueño, fue turbulento y marcó el final del primer gobierno de Fernando Belaunde Terry.

Reconocido por sus actividades particulares, Mujica, quien había sido convocado por Belaunde veintidós días después del escándalo de la pérdida de la página once del Acta de Talara, permaneció apenas una noche al frente del Consejo de Ministros y de la cartera de Relaciones Exteriores. Una circunstancia que constituye un registro amargo para un personaje que antes de unirse al Gobierno presidia la Corporación de Turismo.

Te recomendamos

Hora Zero, 51 años después

La irresponsabilidad mortal de Armando Manzanero

Elecciones 2021: Una campaña de noventa días

Junto al acaudalado hombre de negocios, la mañana del 3 de octubre de 1968, fueron defenestrados los ministros Augusto Tamayo de Educación; Elías Mendoza de Justicia; Javier Correa de Salud; Carlos Morales de Fomento; Alfonso Grados de Trabajo; Federico Uranga de Agricultura; Manuel Velarde de Gobierno; José Gagliardi de Aeronáutica; Roberto Dianderas de Guerra; Jorge Luna de Marina y Manuel Ulloa de Hacienda.

Ministro más exitoso

Cazador de tigres y elefantes y el mayor coleccionista de oro precolombino, el fugaz presidente del Consejo de Ministros se enfrentó como un león a las huestes del general Velasco, comandante general del Ejército y presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que tomó el poder en la madrugada del 3 de octubre.

Atrincherado en el Palacio de Torre Tagle, junto a diez de los 12 ministros, defendió a viva voz el régimen constitucional, pero al final fue expulsado por los militares.

Entorno a la confrontación de Mujica con miembros de la Policía de Investigaciones del Perú y la Guardia de Asalto, el libro “Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros”, publicado en el año 2016, detalla que el fundador del Museo de Oro del Perú y Armas del Mundo les bramó a los golpistas: “esbirros nos quieren desalojar como al presidente Belaunde para dar paso a la indignidad y así evitar que haya elecciones generales”.

Según José Gálvez Montero y Enrique García Vega, autores de la citada obra, el último gabinete ministerial del primer gobierno de Belaunde peleó con fiereza para mantener la legitimidad institucional.

Los ministros Federico Uranga, Carlos Morales y Alfonso Grados, convertidos en boxeadores, se liaron a puñetazos contra los detectives y guardias. Sin embargo, superados en número, fueron reducidos con brutalidad.

Escribe: Johan Pérez

PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem
Actualidad

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

30 de marzo de 2021
Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen
Investigación

Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen

28 de marzo de 2021
Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña
Actualidad

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

26 de marzo de 2021
Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM
Investigación

Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

25 de marzo de 2021
Falleció uno de los captores de Abimael Guzmán
Crónica

Falleció uno de los captores de Abimael Guzmán

24 de marzo de 2021
La Rinconada, entre el cielo y el infierno
Crónica

La Rinconada, entre el cielo y el infierno

22 de marzo de 2021

LO MÁS VISTO

  • Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Dios me ha dado una nueva oportunidad”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe