SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

6 de enero de 2021
en Actualidad, Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Luego del anuncio presidencial sobre la llegada de la primera remesa de vacunas chinas contra la COVID-19 al Perú, surge la interrogante sobre su eficacia en relación a otras vacunas elaboradas en otros países.

La vacuna de Sinopharm fue aprobada por las autoridades chinas el último día del 2020 luego de que más de 60 000 personas en diversas partes del mundo recibieran las dosis experimentales correspondientes a la tercera y última fase de ensayos clínicos.

Te recomendamos

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

«Mi búsqueda por la muerte es una motivación de vida», Ana Estrada, la psicóloga que demanda ayuda para morir

De acuerdo a los funcionarios de la farmacéutica estatal china Sinopharm que desarrolló la vacuna en coordinación con el Instituto de Productos Biológicos de Pekín, la vacuna tiene una eficacia del 79.34%.

Sin embargo, esta vacuna es menos eficaz que otras que ya están en el mercado; aún así, su eficacia está muy por encima del 50% requerido por algunas instituciones reguladoras y por la comunidad científica.

Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, ambas estadounidenses, tienen una eficacia del 95%, mientras que la vacuna rusa Sputnik V alcanza una tasa del 91%. La de Oxford, elaborada en conjunto con AstraZeneca y aprobada recientemente por las autoridades británicas, tiene una eficacia de entre 62% y 90%.

Ninguna de las empresas chinas que producen vacunas contra la COVID-19 ha publicado informes detallados sobre sus ensayos clínicos hasta estos días. Se ha dicho que Sinopharm lo hará las semanas siguientes.

La vacuna de Sinopharm ha sido probada entre la población peruana, en coordinación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta la primera quincena de diciembre del 2020.

De acuerdo con un reportaje de la cadena BBC de Londres, el Perú ha sido uno de los pocos que ha negociado con la farmacéutica Sinopharm para importar esta vacuna «a lo largo del próximo año».

El gobierno chino prometió producir 610 millones de dosis para finales de 2020 con lo que una primera remesa para los países latinoamericanos como el Perú estaría asegurada en el presente año.

La vacuna de Sinopharm ha sido probada entre la población peruana, en coordinación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hasta la primera quincena de diciembre del 2020. Eduardo Ticona, investigador principal de esa casa de estudios, informó que «los resultados de eficacia dan confianza»

«Las cifras de eficacia son cercanas al 80% algo que es bastante bueno, ninguna vacuna llega al 100%. Si hablamos de un 80 % es bastante bueno, más todavía en una situación de emergencia», señaló.

Ticona dijo que hasta el momento ningún voluntario del ensayo clínico ha presentado efectos secundarios significativos que sean diferentes al de las vacunas para otras enfermedades.

Los periodistas Max y Fernando Obregón Rossi fueron voluntarios en el Perú y recibieron las dos dosis cada uno. Aunque no está seguro de haber recibido la vacuna o un placebo, Max señala que tuvo algunas pequeñas reacciones horas después de ser inoculado, sintió dolor en el brazo y tuvo algún cansancio.

Sinopharm ja realizado pruebas con 60 mil voluntarios en Argentina, Bahrein, Egipto, Indonesia, Jordania, Marruecos, Perú, Rusia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin han autorizado la vacuna de Sinopharm la segunda semana de diciembre.

Etiquetas: CoronavirusCOVID-19pandemiaSinopharm
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef
Actualidad

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

25 de enero de 2021
Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola
Investigación

Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

20 de enero de 2021
Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”
Actualidad

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

5 de enero de 2021
La irresponsabilidad mortal de Armando Manzanero
Actualidad

La irresponsabilidad mortal de Armando Manzanero

31 de diciembre de 2020
En el 2020 hubo 92 900 muertos más que en el 2019
Investigación

En el 2020 hubo 92 900 muertos más que en el 2019

30 de diciembre de 2020
Los 20 hechos que marcaron el 2020
Actualidad

Los 20 hechos que marcaron el 2020

30 de diciembre de 2020

LO MÁS VISTO

  • Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)

Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe