SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asoma un nuevo conflicto minero en Cajamarca

11 de febrero de 2021
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, intenta paralizar otro proyecto en una de las cuencas altas de la provincia de Hualgayoc con argumentos que dejan serias dudas.

El pasado 18 de diciembre la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, envío una carta a la presidenta del Consejo de Ministro, Violeta Bermúdez, solicitándole la conformación de una mesa técnica con carácter de urgencia a fin de atender la problemática socio ambiental en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca.

Te recomendamos

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

Riesgo de robo de vacunas y trabajadores fantasmas en listado de vacunación en hospital María Auxiliadora

Uno de los problemas que menciona es el incumplimiento de las obligaciones estatales para la remediación o cierre de los pasivos ambientales mineros de esa esa zona, dispuesto por una resolución del ministerio del Ambiente en el 2016 que establecía, además, un estado de emergencia ambiental en tres microcuencas.

Otro punto que aborda Vásquez en su misiva son los supuestos trabajos de exploración y perforación que la empresa minera Anta Norte inició en una cabecera de cuenca del distrito de Chugur “sin autorización del gobierno local y pese al estado de emergencia ambiental”.

Vásquez no solo envió la carta al Violeta Bermúdez, sino que el 25 de enero del 2021 remitió otra comunicación en los mismos términos al ministro de Energía y Minas, solicitando, además, se informe a su despacho las acciones realizadas para atender sus requerimientos.

Es cierto que las partes altas de las microcuencas de los ríos Tingo-Maygasbamba, Hualgayoc-Arascorgue y Perlamayo, fueron declaradas en Estados de Emergencia Ambiental por la Resolución Ministerial N° 272-2016-MINAM, por un periodo de 90 días debido a la presencia de pasivos ambientales que tienen más de cuatro décadas de antigüedad.

Es verdad, también que el Estado no ha podido cumplir con los compromisos adquiridos en la norma señalada, mediante la cual también se aprobó el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la Emergencia Ambiental en la zona.

Hubo varios intentos estatales en el plazo señalado. Sin embargo, los esfuerzos fueron infructuosos debido a las dificultades surgidas a causa de los intereses de cierto grupo de la población que pretendió sacar provecho en beneficio propio.

La represa Aguas Coloradas está en una cuenca ubicada en el lado Este de la divisoria de aguas, es decir, todas las aguas de ese lado fluyen hacia el Océano Atlántico, en tanto que el proyecto Anta Norte está en el lado Oeste de la divisoria y todas las aguas fluyen hacia el Océano Pacífico.

En el caso del proyecto de la minera Anta Norte, la presidenta del Congreso parecer ignorar que la única autoridad competente para autorizar concesiones exploratorias en temas mineros e hidroenergéticos es el ministerio de Energía y Minas. Los gobiernos locales solo otorgan los permisos de construcción en caso de que hubiera instalaciones por tiempo indefinido y en la etapa exploratoria no existen construcciones.

Los voceros de la minera aseguran que Anta Norte tiene todos los estudios y permisos técnicos ambientales requeridos por los organismos públicos responsables de las evaluaciones legales y de fiscalización ambiental para la realización de labores de exploración minera.

Pese a ello, el pasado 9 de noviembre hubo una asamblea en la comunidad de Tranca de Pujupe, en la que algunos dirigentes sostuvieron que los trabajos de exploración que se llevan adelante en la zona de El Sinchao, distrito de Chugur, generan efectos contaminantes en los recursos hídricos de dicha comunidad y afectaron a la represa Aguas Coloradas. 

Esa versión, de acuerdo con los voceros de la empresa, carecen de veracidad porque las dos únicas perforaciones de Anta Norte se efectúan con una broca de apenas diez centímetros de diámetro y en una cuenca hidrográfica diferente a donde está ubicada la represa Aguas Coloradas y sus manantiales.

La represa Aguas Coloradas está en una cuenca ubicada en el lado Este de la divisoria de aguas, es decir, todas las aguas de ese lado fluyen hacia el Océano Atlántico, en tanto que el proyecto Anta Norte está en el lado Oeste de la divisoria y todas las aguas fluyen hacia el Océano Pacífico.

Los voceros señalan, además, que la zona de perforación está más abajo que las fuentes de agua de la represa. La represa está a 3 845 metros sobre el nivel del mar mientras que exploración está entre 50 y 100 metros más bajo del embalse de la represa.

Anta Norte, una concesión de cobre, empezó sus actividades exploratorias el 15 de octubre del año pasado y tiene contemplado una inversión de cinco millones de dólares, inversión que está en riesgo por la intervención de la presidenta del Congreso.

La congresista Mirtha Vásquez es abogada medioambientalista y fue directora ejecutiva de las ONG Grufides formada en 2001 y que tuvo un rol importante en la paralización de proyectos mineros como Conga.

PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem
Actualidad

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

30 de marzo de 2021
Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen
Investigación

Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen

28 de marzo de 2021
Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña
Actualidad

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

26 de marzo de 2021
Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM
Investigación

Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

25 de marzo de 2021
Falleció uno de los captores de Abimael Guzmán
Crónica

Falleció uno de los captores de Abimael Guzmán

24 de marzo de 2021
La Rinconada, entre el cielo y el infierno
Crónica

La Rinconada, entre el cielo y el infierno

22 de marzo de 2021

LO MÁS VISTO

  • Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    Sendero secuestra a toda una familia en el VRAEM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Dios me ha dado una nueva oportunidad”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

Muere camarada “Raúl”, cabecilla de Sendero en el Vraem

Cuando los candidatos prometen y nunca cumplen

Vizcarra reportó ante ONPE S/ 900 como gastos de campaña

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe