SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Ahora qué?, el libro que reflexiona sobre el mundo luego de la COVID-19

30 de diciembre de 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

No es de izquierda, ni de derecha. Pedro Morillas se considera un libre pensador que a través de sus libros busca mostrar la realidad nacional, que es ocultada por las grandes empresas, políticos corruptos y medios de comunicación.

Pedro Morillas Torres, emprendedor trujillano y autor de libros como “País combi”, “Impunidad S.A”, “Bicentenario ¿Nada qué celebrar?, entre otras, comparte su nuevo libro: ¿Ahora qué?, una narrativa sobre los sucesos post pandemia COVID-19 y el rol de la mujer frente a la política nacional e internacional.

Te recomendamos

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

¿Cómo nace la idea de escribir un nuevo libro?

A raíz de un viaje que realice por Asia, unos meses antes de iniciada la pandemia, me llevó a reflexionar sobre las transformaciones que acarreará en el futuro la COVID-19 en el mundo. Es una mirada aguda y analítica hacia los escenarios en donde tuvo inicio la pandemia del coronavirus, hacia sus efectos en el aspecto macroeconómico y, sobre todo, la forma en que los gobiernos del continente asiático vienen capeando exitosamente tan terrible flagelo mundial, proyectándose como potencias económicas de primer orden. 

El libro también narra sobre el rol importante de la mujer en la sociedad.

Basta saber que en la actualidad, ni el capitalismo ni el socialismo van a prevalecer como tal, ambos van a subsistir en una sola, que no va ser roja como el socialismo ni  va ser blanca como el capitalismo, sino una sociedad rosa y va ser más rosa porque la mujer, que por mucho tiempo  ha sido consideraba de segunda clase, hoy en día es igual o superior al varón.  Un  claro ejemplo, es el manejo de la pandemia por mujeres, ya sea en Alemania, con Ángela Merkel, en Nueva Zelanda, Finlandia, entre otros.

El Perú está próximos a las elecciones generales, ¿qué función cumplirá la mujer en la política actual?

Creo que el rol de la mujer va ser paulatino, el tema de la corrupción es predominante y mayormente la mujer es menos susceptible que los varones en el aspecto de corrupción. Aunque considero que la actual política es parroquial y sucia, mi recorrido internacional me lleva a tener esos conceptos. Además, existe mucha desinformación voluntaria o involuntaria, donde una falsa información puede llegar a mayores personas que una noticia verídica.

Considera, ¿Qué hay mucha desinformación en torno a la pandemia y la realidad nacional?

La desinformación es mayor que la información. Los medios de comunicación están reduciendo sus lectores, y es gracias al subsidio de los gobiernos que siguen con vida, porque en este momento tendrían que desaparecer. Ahora, también los medios sociales juegan un papel importante, donde es mayor la desinformación. Y de esa desinformación se aprovechan los políticos corruptos para permanecer en sus puestos, no presentarse a la justicia o alargar sus casos.

Hubo poco interés de invertir en educación en el país, ¿Cómo cambiar esa mentalidad?

Lo que necesita es enfatizar y empujar más el presupuesto nacional en educación, en salud e infraestructura. El ser un país ignorante es culpa de la clase política; porque un político es más manipular cuando no hay educación. Mi posición es bastante incómoda para un sector de las grandes empresas, me he enfrentado a las universidades lucrativas y paupérrimas, a la prensa que desinforma y al sistema financiero, es por ello que mis libros son prohibidos por ser agentes provocadores de cambio.

Es consciente que estamos frente a una nueva generación poca interesada en la lectura.

Escribo en un país donde no se lee, pero se va haciendo un trabajo de hormiga, si bien los medios de comunicación me tienen vetado, pero el efecto de boca a boca se viene dando para dar a conocer mis publicaciones y aparte el precio es módico, porque a mí no me mueve la economía, sino que el mensaje llegue para generar un cambio.

¿Qué opinión tiene de la nueva juventud?

Soy un hombre de la tercera edad, sin embargo, pienso igual a un joven, porque no podemos avalar una sociedad tan corrupta.  Sabemos perfectamente que la gente que está en la política es corrupta y han hecho su vida a través de diversas formas no correctas. Considero que a puertas del Bicentenario no hay nada qué celebrar.

Usted es crítico de la clase política, ¿por quién votó en las elecciones pasadas y qué candidatos tiene en mente en estas nuevas elecciones?

En las elecciones anteriores no he acertado con un solo candidato, porque nunca han sido elegidos los que tenían mayor capacidad y estaban más preparados. En estas próximas elecciones, aún no le sé, pero los analizo. Hay que saber también que el candidato que tiene más plata va a realizar una mayor publicidad, pese a no tener la capacidad requerida para manejar el país.

Y ¿ahora qué? para Pedro Morillas.

Pensé ya no escribir, pero la circunstancia me motiva a mostrar una realidad que no se dice. No soy de izquierda, ni de derecha;  soy un libre pensador que a través de mis publicaciones literarias busco mostrar la verdadera realidad nacional e internacional, que es ocultada por las grandes empresas, políticos corruptos y los medios de comunicación.

Escribe: Steven López

Etiquetas: ¿Ahora qué?COVID-19pandemiaPedro Morillas
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef
Actualidad

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

25 de enero de 2021
Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola
Investigación

Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

20 de enero de 2021
¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?
Actualidad

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

6 de enero de 2021
Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”
Actualidad

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

5 de enero de 2021
La irresponsabilidad mortal de Armando Manzanero
Actualidad

La irresponsabilidad mortal de Armando Manzanero

31 de diciembre de 2020
Los 20 hechos que marcaron el 2020
Actualidad

Los 20 hechos que marcaron el 2020

30 de diciembre de 2020

LO MÁS VISTO

  • Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Te recomendamos

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)

Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe