SUSCRIBETE
Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados

2020, el año de la pandemia y las marchas en el mundo

24 de noviembre de 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Perú no ha sido el único país convulsionado por las protestas ciudadanas en el mundo. Millones de personas han salido a las calles desde Asia hasta América, sin que importe la pandemia. El 2020 ha sido un año muy particular.

A mediados del 2020, una ola de crisis y escándalos provocó protestas masivas en Bulgaria. Fue una de las primeras manifestaciones de este año, signado por numerosas protestas que, ni siquiera, la pandemia ha podido acallar.

Te recomendamos

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

¿Cómo es la vacuna de Sinopharm que llegará al Perú?

Mazzetti: “Hay un rebrote tan particular”

Las marchas y revueltas contra el gobierno se extendieron por meses. El tema saltó debido a una crisis de agua provocada porque varias presas quedaron secas. La ciudad de Pernik quedó desabastecida debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura y la pasividad del gobierno frente a las empresas que manejan las reservas de agua.

El manejo inadecuado del primer ministro Boyko Borisov de la pandemia y una serie de esquemas gubernamentales corruptos que involucran propiedades lucrativas a lo largo de la costa del Mar Negro, agregaron más leña al fuego.

Los búlgaros enojados tomaron las calles. Desde los artistas hasta la izquierda radical, todos se unieron, dado que su principal preocupación es la supervivencia socioeconómica, los manifestantes han estado luchando durante casi 100 días contra un gobierno con visibles signos de corrupción

Beirut

Una explosión terrible conmovió la capital libanesa de Beirut el 4 de agosto de 2020. El estallido ocurrió en un almacén cerca del puerto. Unas 200 personas murieron y más de 6.000 resultaron heridas.

Luego del atentado una serie de protestas masivas se produjeron durante los días subsiguientes. Los ciudadanos culparon al gobierno de negligencia.

Las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para controlar a los manifestantes que habían ocupado varios edificios. En represalia, los protestantes comenzaron a arrojar piedras y atacaron a las fuerzas de seguridad con petardos. Poco después, el primer ministro libanés Hassan Diab dimitió y disolvió el gabinete.

El asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd por un oficial de policía en Estados Unidos llevó el movimiento Black Lives Matter a un realizar violentas marchas en diversas ciudades. Miles de estudiantes, artistas y niños se unieron al movimiento.

Black Lives Matter

El asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd por un oficial de policía en Estados Unidos llevó el movimiento Black Lives Matter a un realizar violentas marchas en diversas ciudades. Miles de estudiantes, artistas y niños se unieron al movimiento.

Numerosas protestas fueron lideradas por mujeres manifestantes, que exigen una renovación del sistema policial actual en los EE. UU. Han estado pidiendo un cambio con una nueva forma de hacer cumplir la ley.

Black Lives Matter protege a los afroamericanos, entre otros, de convertirse en víctimas del racismo en Estados Unidos. 

Hong Kong

Los hongkoneses han estado protestando contra la extradición de ciudadanos a China continental. Hong Kong disfruta de cierta autonomía y su gente tiene más derechos que China.

La gente de Hong Kong tiene temor a la restricción de la libertad y los derechos. Los choques entre la policía y los protestantes se volvieron cada vez más violentos. La policía comenzó a disparar y los manifestantes y utilizaron bombas de gasolina para desembolsar a las multitudes.

Aunque se retiró un proyecto de ley de extradición, continuó la ira y la furia entre los manifestantes. Ahora la gente exige una democracia plena y una investigación imparcial sobre la acción policial.

Tailandia

Bajo el grito “¡Abajo la dictadura, viva la democracia!», miles de jóvenes en Tailandia protagonizaron una de las mayores protestas antigubernamentales que ha vivido la capital de ese país en años. Las protestas están prohibidas bajo el estado de emergencia por coronavirus de Tailandia, pero eso no evitó que ocurrieran.

Los jóvenes demandan que se disuelva el parlamento, que se reescriba la Constitución y que las autoridades dejen de hostigar a quienes les critican.

Asimismo, exigen la reforma de la monarquía, un tema delicado en Tailandia, en donde la ley establece que cualquier persona que critique a la familia real puede ir a la cárcel.

Guatemala

En varias ciudades del país donde se registraron movilizaciones en descontento por el presupuesto nacional para el año 2021, aprobado por la mayoría oficialista del Parlamento.

Entre otras cosas, el presupuesto reduce las partidas para salud y protección social, destinando menos recursos para la prevención de la desnutrición, la atención materno-infantil y el tratamiento del cáncer, entre otros rubros.

También contempla una reducción en las partidas para la universidad pública y el poder judicial, al tiempo que destina 100 millones de quetzales (más de US$12 millones) para una nueva sede del Congreso.

Los protestantes llegaron a prender fuego al local del Congreso de la República en una jornada donde hubo gran cantidad de heridos y detenidos.

Otras marchas

Durante las últimas semanas también hubo marchas en Chile, Colombia, España, Francia, Inglaterra y Alemania.

Etiquetas: Generación BicentenarioGeorge Floydmarchas juveniles
PUBLICIDAD

Relacionado Publicaciones

¿De dónde salió la frase «Cállese, viejo lesbiano»?
Actualidad

¿De dónde salió la frase «Cállese, viejo lesbiano»?

28 de noviembre de 2020
ACAB, la expresión inglesa que grupos de protesta adoptaron contra la policía y llegó al Perú
Actualidad

ACAB, la expresión inglesa que grupos de protesta adoptaron contra la policía y llegó al Perú

23 de noviembre de 2020
Las polémicas palabras de Beto Ortiz sobre las marchas
Actualidad

Las polémicas palabras de Beto Ortiz sobre las marchas

18 de noviembre de 2020
“Se necesita un negrito, bien negrito y bonito para atender al público…”
Actualidad

“Se necesita un negrito, bien negrito y bonito para atender al público…”

10 de julio de 2020

LO MÁS VISTO

  • Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    Los lujos del despacho presidencial en plena segunda ola

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
PUBLICIDAD

Sucesos, marca registrada. Resolución N° 005158-2017 / DSD – INDECOPI.

Noticias recientes

La cantidad de muertos comenzó a aumentar desde diciembre 2020, según Sinadef

Preocupante incremento de ingresos ilegales de extranjeros por la frontera norte (videos)

Despacho presidencial pagó S/ 28 717 por alquiler de fotocopiadora a empresa inhabilitada hasta 2023

Suscribete

Error occured. Please confirm your data and submit again:

© 2020 Sucesos.pe – Desarrollado por Syscontrollers

  • Política de Privacidad
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Tecnología
    • Internacional
  • Investigación
  • Opinión
  • Audiovisual
  • Contáctenos

© 2020 Sucesos.pe